Declaración de privacidad

Fairtual Technologies mantiene su compromiso de proteger al máximo la privacidad de sus usuarios y se esfuerza por ofrecer una experiencia de usuario segura para todos. Nuestra política de privacidad trata de ayudarle a entender mejor cómo Fairtual recoge y utiliza su información, y a comprender las opciones que tiene para proteger su información.

La Política de Privacidad contiene nuestra política de tratamiento de datos personales con la explicación de nuestras prácticas de privacidad e información. Nuestra política de privacidad está diseñada para informarle de nuestras prácticas de privacidad de una manera clara y concisa.

Si tiene alguna pregunta sobre la privacidad, debe ponerse en contacto con nosotros enviando un correo electrónico a info@virtualfair.be.

La política de privacidad de Fairtual

Las palabras en mayúsculas se definen en las Condiciones Generales y tienen el mismo significado en este Anexo que en las Condiciones Generales.
El tratamiento se refiere a cualquier operación relacionada con los datos personales que permita identificar a una persona física, ya sea directa o indirectamente; como la recogida, el registro, la organización, la estructuración, el almacenamiento, la actualización o la modificación, la recuperación, la consulta, la utilización, la puesta a disposición, la alineación o la combinación, el bloqueo, el borrado o la destrucción de datos. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
La presente Política de Privacidad tiene por objeto facilitar a las personas implicadas en dichos tratamientos toda la información requerida por la normativa vigente, incluida la información exigida por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento General de Protección de Datos o «RGPD»). Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Fairtual se compromete a tratar los datos personales de los Usuarios de forma legal, correcta y transparente. En esta Declaración de Privacidad, Fairtual explica qué datos personales se procesan y con qué fines, qué derechos tiene el Usuario para salvaguardar y posiblemente mejorar su privacidad.

Conceptos

En esta política de privacidad se utilizan los siguientes términos:
El sitio web: el sitio web, que se puede encontrar en la URL https://virtualfair.be.
el Reglamento: el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (también denominado «Reglamento general de protección de datos» o «RGPD»)
Datos personales: cualquier información sobre una persona física identificada o identificable. Por ejemplo: nombre, dirección, composición familiar, evaluaciones, testimonios, etc.
Tratamiento: (el conjunto de) tratamiento(s) de datos personales. Por ejemplo: almacenamiento, recopilación, modificación, recuperación, consulta, uso, transmisión, difusión, borrado, destrucción, etc.
Responsable del tratamiento: la persona física o jurídica, la autoridad pública, la agencia o cualquier otro organismo que, solo o conjuntamente con otros, determine los fines y los medios del tratamiento de los datos personales.
Titular de los datos: la persona física identificada o identificable a la que se refieren los datos tratados.

¿A quién se aplica esta política de privacidad?
Esta Política se aplica al tratamiento de los datos personales de los Usuarios del Sitio Web, en particular:
⦁ personas que visitan el sitio web;
⦁ personas que rellenan el formulario de contacto.
Estas personas se denominarán conjuntamente «Sujetos de datos» y cada una de ellas individualmente «Sujeto de datos».

El responsable del tratamiento, el responsable de la protección de datos y el encargado del tratamiento
⦁ El controlador:
Fairtual Technologies BV, con domicilio social en Koningin Elisabethlaan 18, 8000 Brujas, inscrita en el Banco Transfronterizo de Empresas con el número BE0899.916.411 (en adelante, «Fairtual») es responsable del tratamiento de los datos personales que realiza en el marco de sus actividades;
⦁ El responsable de la protección de datos:
Puede ponerse en contacto con el responsable de la protección de datos y de la privacidad de Fairtual utilizando los siguientes datos de contacto:
⦁ Nombre: Mike Thevissen
⦁ tel: + 32 (0)472 75 66 22
⦁ E-Mail: mike.thevissen@whitewire.be

Finalidad del tratamiento
Fairtual procesa datos personales como parte del uso de su sitio web. Los datos personales se utilizan para los siguientes fines:
⦁ Contactos con Usuarios que son empresas o actúan a título profesional (clientes o prospectos): los datos personales son necesarios para la correcta preparación y ejecución del contrato celebrado con Fairtual. Para la celebración del contrato, Fairtual debe disponer de los datos personales necesarios para poder prestar los servicios acordados;
⦁ Proveedores con los que Fairtual está en contacto: los datos personales son necesarios para preparar y ejecutar correctamente el contrato celebrado con Fairtual;
⦁ Cualquier interés legítimo del Responsable del Tratamiento;
⦁ Poder atender la solicitud del Usuario que rellena el formulario de contacto (consentimiento).
Todos los datos personales recogidos se procesan administrativamente y, eventualmente, con fines contables.

¿Qué datos personales se recogen?
Información recogida directamente

⦁ Información relativa al interesado: Apellidos – Nombre
⦁ Información para contactar con el interesado: número de teléfono – dirección de correo electrónico
Si el interesado se da a conocer a través del sitio web (rellenando el formulario de contacto), sus datos se almacenarán en la base de datos. Al registrarse y/o identificarse, el interesado da su consentimiento expreso para ser incluido en la base de datos.

Lo que dice el denunciante

Si el interesado se pone en contacto con Fairtual por teléfono, Fairtual puede registrar su identidad (nombre y apellidos) y su número de teléfono para elaborar una lista de contactos y ver quién utiliza el servicio.

Categorías de datos personales tratados
⦁ Información sobre la identidad
⦁ Información de contacto
⦁ Todos los datos, documentos y soportes puestos a disposición de Fairtual por el interesado

¿Quién recibe los datos personales?
El responsable del tratamiento podrá transferir los datos personales del interesado a los siguientes destinatarios:
⦁ Proveedores de servicios TIC;
⦁ Contable – tenedor de libros;
⦁ Subcontratistas que están afiliados al Controlador, como un diseñador o programador.
En principio, los datos personales del interesado no se transferirán a un país que no forme parte del Espacio Económico Europeo.
Fairtual tratará estos datos personales de acuerdo con los fines especificados en el apartado «Tratamiento de datos». Sólo los empleados de la organización Fairtual que necesiten estos datos personales para el desempeño de sus funciones podrán consultarlos.

¿Cuánto tiempo se conservan los datos personales?
El responsable del tratamiento almacenará los datos personales del interesado:
⦁ Mientras sea necesario para cumplir los fines establecidos en el artículo Tratamiento de datos;
⦁ Todo el tiempo que sea necesario para eliminar los datos personales una vez transcurridos los plazos de conservación previstos en la normativa;
⦁ Mientras sea necesario para cumplir con las obligaciones derivadas de un texto legal, otros reglamentos o acuerdos celebrados por Fairtual, o impuestas por un gobierno.

¿Qué derechos puede ejercer el interesado?

Derecho de oposición
Si el tratamiento de los datos personales se basa en el consentimiento del interesado (véase la sección «¿A quién se aplica esta política?»), el interesado puede retirar este consentimiento en cualquier momento.

Si el interesado desea ejercer uno o varios de los derechos que se exponen a continuación, debe ponerse en contacto con el responsable de la protección de datos de Fairtual utilizando los datos de contacto que se indican en la cláusula «El responsable del tratamiento y el responsable de la protección de datos».

Derecho de inspección
El interesado tendrá derecho a obtener de Fairtual una decisión sobre el tratamiento o no de los datos personales que le conciernen y, en su caso, a tener acceso a los datos personales en cuestión y a la siguiente información:
⦁ los fines del tratamiento;
⦁ las categorías pertinentes de datos personales;
⦁ los destinatarios o categorías de destinatarios a los que se revelan los datos personales;
⦁ si es posible, el período durante el cual se espera que los datos personales sean
⦁ ser almacenado, o si no es posible, los criterios para determinar ese periodo;
⦁ que el Titular de los datos tiene derecho a solicitar de forma fehaciente que se eliminen los datos personales de la base de datos
⦁ borrado o rectificación, o que se restrinja el tratamiento;
⦁ que el interesado tiene derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Protección de Datos;
⦁ todos los datos disponibles sobre la fuente de los datos, en el caso de que el
⦁ los datos personales no se recogen del propio interesado;
⦁ la existencia, en su caso, de una toma de decisiones puramente automatizada, incluida la elaboración de perfiles, y, en su caso, información útil sobre la lógica subyacente, el significado y las consecuencias previstas de la toma de decisiones automatizada.
Fairtual, a petición expresa del Titular de los datos, proporcionará, en un plazo razonable, una visión lo más completa posible de los datos personales y/o de la información solicitada anteriormente. El interesado tiene derecho a obtener gratuitamente una copia de la información solicitada.
Si el interesado realiza su solicitud por vía electrónica, Fairtual podrá proporcionar la información por medios electrónicos, como el correo electrónico.
Fairtual garantiza que el Titular de los datos, a través de su cuenta como Usuario registrado, tiene pleno acceso a sus datos y puede modificarlos, corregirlos o eliminarlos en cualquier momento.

Derecho de mejora
El interesado tiene derecho a que se eliminen o corrijan los datos personales incorrectos, inadecuados u obsoletos. Si el interesado cree que la información almacenada por Fairtual está incompleta, es incorrecta, inapropiada o no está actualizada, debe ponerse en contacto con el responsable de la protección de datos de Fairtual utilizando los datos de contacto indicados en el artículo 4.
Fairtual garantiza que el Titular de los datos, a través de su cuenta como Usuario registrado, tiene pleno acceso a sus datos y puede modificarlos, corregirlos o eliminarlos en cualquier momento.

Derecho a la supresión de datos
El interesado tiene derecho a obtener la supresión de determinados datos personales si se da una de las siguientes circunstancias:
⦁ los datos personales ya no son necesarios para los fines para los que fueron recogidos o tratados;
⦁ el Titular de los datos retira el consentimiento en el que se basa el tratamiento, y no existe ninguna otra base legal para el tratamiento;
⦁ el Titular de los datos se opone al tratamiento de acuerdo con esta Política;
⦁ los datos personales han sido tratados ilegalmente;
⦁ los datos personales deben ser eliminados para cumplir con una obligación legal que incumbe a Fairtual.

Fairtual está obligado a eliminar los datos personales sin demora injustificada cuando se dé uno de los casos anteriores. Fairtual garantiza que el Titular de los datos, a través de su cuenta como Usuario registrado, tiene pleno acceso a sus datos y puede modificarlos, corregirlos o eliminarlos en cualquier momento.

Derecho a la limitación del tratamiento
El interesado tiene derecho a obtener la limitación del tratamiento de sus datos personales en determinados casos. Deben cumplirse las siguientes condiciones:
⦁ Si los datos personales almacenados no son correctos, durante el periodo de tiempo necesario para que Fairtual verifique la exactitud de los datos personales y, si es necesario, los corrija;
⦁ el tratamiento de los datos personales es ilegal y el interesado se opone a la supresión de los datos personales y solicita la limitación de su uso;
⦁ Fairtual ya no necesita los datos para los fines de tratamiento para los que fueron almacenados, sino para los fines de un procedimiento judicial, para la protección de personas físicas o jurídicas o por razones importantes de interés público.
Cuando se haya restringido el tratamiento de los datos personales, Fairtual podrá seguir almacenando los datos personales, pero no podrá tratarlos sin el consentimiento previo del interesado.
Fairtual garantiza que el Titular de los datos, a través de su cuenta como Usuario registrado, tiene pleno acceso a sus datos y puede modificarlos, corregirlos o eliminarlos en cualquier momento.

Derecho a la portabilidad de los datos personales
Sin perjuicio de los derechos y libertades de terceros y de las restricciones previstas en el Reglamento, el interesado tiene derecho a obtener los datos personales que le conciernen y que ha facilitado a Fairtual en un formato estructurado, accesible y legible por máquina.
El interesado tiene derecho a transferir él mismo estos datos a otro responsable del tratamiento o a solicitar que los datos personales sean transferidos directamente por Fairtual a otro responsable del tratamiento.

Rechazo al tratamiento automatizado y a la toma de decisiones
El tratamiento de datos y los procesos no están automatizados ni carecen de intervención humana. No obstante, el interesado podrá oponerse al tratamiento automatizado de sus datos personales si este tratamiento le afecta de forma significativa.
En este caso se aplica la siguiente excepción, que debe evaluarse caso por caso:
⦁ el tratamiento automatizado está permitido por una disposición legal aplicable a Fairtual, que también prevé las medidas necesarias para proteger los derechos, libertades e intereses del Titular de los datos.
El interesado también tiene derecho a oponerse al tratamiento de los datos personales que le conciernen en los casos previstos por la ley u otros textos reglamentarios.
El interesado puede ejercer estos derechos presentando una solicitud o poniéndose en contacto con el responsable de la protección de datos de Fairtual, como se ha mencionado anteriormente.
El responsable de la protección de datos tomará las medidas necesarias para verificar la identidad del interesado que realiza la solicitud.
El interesado también tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control. En Bélgica, desde el 25 de mayo de 2018, se trata de la Autoridad de Protección de Datos (antes Comisión para la Protección de la Privacidad): véase https://www.gegevensbeschermingsautoriteit.be.

¿Qué medidas de seguridad se toman?
Al tratarse de datos personales, Fairtual garantiza en todo momento su confidencialidad, integridad y disponibilidad. Fairtual mantiene un alto nivel de seguridad para el tratamiento y almacenamiento de datos.
Los principales principios aplicados por Fairtual son:
1. Definición de las funciones y responsabilidades en materia de seguridad de la información para garantizar la realización de todas las actividades de seguridad.
2. Toda la documentación necesaria, como políticas, normas, procedimientos y directrices, está en marcha para apoyar la seguridad. Esta documentación se revisa periódicamente.
3. Fairtual utiliza un enfoque basado en el riesgo para identificar los controles técnicos y de seguridad necesarios. Esto garantiza que se establezcan las prioridades correctas y que sólo se seleccionen y apliquen controles de seguridad eficientes y eficaces.
4. Fairtual se compromete a garantizar que los empleados de toda la organización sean conscientes de la importancia de la seguridad de la información y de la protección de datos, y lo integra a través de formaciones y ejercicios periódicos.
5. Fairtual dispone de controles de identidad y de acceso para proteger la información contra el acceso, la modificación o la supresión no autorizados, ya sean causados intencionadamente o no.
6. Fairtual ha implantado controles físicos para garantizar la prevención de incendios y robos y el control de acceso a sus instalaciones.
7. Se han instalado controles de ciberprotección. Las aplicaciones y plataformas tecnológicas se diseñan, configuran, mantienen y evalúan de acuerdo con criterios de seguridad reconocidos, como la supervisión continua de las vulnerabilidades y amenazas.
8. Se ha implantado un programa de continuidad empresarial para garantizar la continuidad en caso de fallos o catástrofes y restablecer los procesos empresariales. Durante la activación de este programa, los principios de seguridad de la información siguen vigentes.
9. La política de seguridad de la información y su aplicación se revisan periódicamente.

Scroll hacia arriba